Sobre nosotros
Nuestro equipo
Torsten Seelbach
Fundador de la TS Holding – Consorcio de empresas de Neurociencia aplicada a los negocios y Co-creador de ANE International
Uno de los principales expertos internacionales para la integración de los hallazgos neurocientíficos en el campo de la educación y la formación para empresas, organizaciones e instituciones educativas.
Estudió administración de empresas y neurociencia cognitiva. Es socio gerente de TS Holding GmbH y director general de varias filiales en Alemania como la AON (Academy of Neuroscience) y en el extranjero AFNB (Academia de Neurociencia y Gestión empresarial).
Su visión es poner a disposición de las empresas, organizaciones e instituciones educativas los resultados de las investigaciones modernas sobre el cerebro y construir un futuro mejor en la educación, la formación y el desarrollo personal.
En estrecha colaboración con los científicos más renombrados de nuestro tiempo, ha logrado implementar con éxito un concepto corporativo único.
Nieves Pérez
Co-fundadora y Directora General de ANE International.
Experta internacional en la aplicación de la Neurociencia al ámbito del desarrollo personal y profesional desde hace más de 10 años. Conferenciante, coach, formadora e investigadora incansable en lo referente a la mente humana.
Master en Neurociencias cognitivas y terapias holísticas, estudió también coaching, entrenamiento mental, rehabilitación e hipnosis ericksoniana.
De 2012 al 2016 fue pionera en el proyecto de Expansión del consorcio internacional de Neurociencia, llevando la dirección de ANE S.L en España, una de las empresas filiales de la TS Holding.
De 2016 a 2017 acompañó a Torsten Seelbach, fundador de la Academia alemana, como directora general del Consorcio y actualmente es la co-creadora y directora general de ANE International.
Destacan su autenticidad, capacidad pedagógica de exposición, rigor y cercanía.
Fritz Höffler
Investigador científico – Creador de Contenidos y supervisor de certificaciones
Doctor Biólogo por la Universidad de Münster y Bielefeld, Alemania y titulado en pedagogía de la educación en Hamburgo.
En 1999 fundó “Art For Science”, una compañía de servicios para comunicación y transferencia de conocimientos.
Excelente facilitador de material para cursos de capacitación y consultoría, redacción de artículos científicos y libros, así como cocreador de ilustraciones de medicina y gráficos científicos.
Destaca su habilidad para explicar e ilustrar complejos temas de medicina para su comprensión en el campo de la enseñanza y la empresa.
Apoya su trabajo en investigaciones científicas destinadas a crear una imagen más clara sobre los procesos y mecanismos cerebrales, logrando una mejor comprensión e implementación de dichos procesos.
Tibisay Vera
Científica – Neuromentora académica en ANE International
Científica MSc. Master académico en Roehampton University, Londres y Master in Business Administration (MBA).
Formadora de Neurociencia aplicada en ANE Int.
Más de 20 años de experiencia en las áreas de finanzas, gerencia de proyectos, coaching, formación, liderazgo y desarrollo personal y de equipos.
Formadora en la herramienta PRISM Brain Mapping, posee un diploma en Neuro-economics y como el cerebro toma decisiones, certificada en Mindfulness MBRS y master practitioner de la PNL. Miembro de la British Neuroscience Association (BNA), Association of Coaching y miembro fellow del Institute of Leadership and Manangement (ILM) en el Reino Unido.
Basa su trabajo en investigaciones neurocientificas y aplicaciones de la neurociencia para apoyar el desarrollo y bienestar personal y el alcance del alto rendimiento tanto en el individuo como en la empresa durante procesos de transformación.
Paola Valderrama
Neuromentora y coach en ANE International
Coach y Mentora especializada en acompañamiento de mujeres, formadora y divulgadora de contenido de crecimiento personal.
Certificada en Coaching Integral, CFGS Gestión Comercial y Marketing, Universidad Oberta de Cataluña, UOC. y Master de Emprendedores, Cataluña.
La asertividad que ha ido cultivando le acompaña para ubicar el obstáculo y encontrar los puntos de mejora a nivel individual o en equipos.
Dinámica y alegre, aporta soluciones enfocadas en la acción y fáciles de implementar. Cuenta con habilidades naturales para organizar y coordinar. Potencia la motivación en los grupos, sea cual sea la circunstancia y los lleva a la consecución de sus objetivos. Es vital y vivaz, sus sesiones de coaching, sobre todo con se caracterizan por su capacidad de fluir con el proceso y adaptándose a la persona llevarla hacia la acción respetando sus ritmos.
Destaca por su profesionalidad, cercanía, capacidad resolutiva, empatía, intuición y amabilidad cuando comunica.
Vicky Rodriguez
Neuromentora y coordinadora en ANE International
Experta en terapia sistémica de pareja y familia, Trabajo social socioterapéutico, constelaciones empresariales y organizacionales.
Certificada en Constelaciones familiares, Meditación trascendental, fisioterapia y terapias de crecimiento personal.
Más de 20 años de trayectoria en Terapias bioenergéticas, holísticas y sociales aportando también una experiencia propia personal, avalada por numerosas personas que ya han experimentado el cambio en diversas formaciones , cursos, sesiones o talleres.
Aporta claridad en procesos de cambio transpersonal. Su experiencia y capacidad intuitiva conectan de una manera excepcional con cualquier tipo de conflicto tanto en el área personal como en el ámbito profesional, desbloqueando emociones y ayudando a lograr los retos propuestos.
Destaca su capacidad empática y resolutiva, su cercanía y la profundidad en la aplicación de sus conocimientos.
OTROS COLABORADORES
Héctor Puche
Colaborador y Neurotutor de ANE International en Latinoamérica.
Coach, conferenciante, formador y escritor. Facilitador de procesos de cambio de consciencia y evolución humana. CEO de la Escuela de Mentores
Destaca su experiencia y largo recorrido de investigación en lo referente al crecimiento personal, así como la rigurosidad y el detalle de su trabajo.
Fco. Javier Galán
Colaborador y Neurotutor de ANE International en Latinoamérica
Conferenciate internacional. Formador. Especializado en el área de ventas y aplicaciones que ayudan al ser humano a desarrollar todo su potencial mental y a mejorar sus habilidades profesionales.
Destaca su capacidad de oratoria, su profesionalidad y cercanía.
Comité Internacional de neurocientíficos
Prof. Dr. Eric Kandel
Neurocienctífico - premio nobel de ciencia 2000
Ciudadano estadounidense y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. desde 1974; en 1997 se le concedió la orden alemana Pour le Mérite para la Ciencia y el Arte. Es profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York. Director del Instituto Kavli para la Investigación del cerebro, investigador en el Howard Hughes Medical Institute y miembro de la Junta de Consejeros del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria. En 2000 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
Asesor Científico de la fundación de la Academia de Neurociencia y Educación de Alemania, Suiza y Austria, la AFNB gGmbH. Partner proveedor de nuestros contenidos.
Prof. Dr. Gerhard Roth
Eminente Profesor en la Universidad de Bremen
Neurobiólogo y profesor de Fisiología del Comportamiento y Neurobiología del Desarrollo en el Instituto para la Investigación del Cerebro de la Universidad de Bremen. Durante ocho años fue presidente de la Fundación de Becas del „Deutschen Volkes“ y co – fundador de Roth GmbH, en Neurociencias Aplicadas. Es uno de los más famosos neurobiólogos de Europa, autor de numerosos libros. En 2011 fue galardonado con la 1ª clase del Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
Asesor científico y director del master de Neurociencia cognitiva de la AFNB – Academia de Neurociencia y Educación alemana. Partner proveedor de nuestros contenidos.
Prof. Dr. Christian Büchel
Estudió medicina en las Universidades de Heidelberg y Mannheim y se graduó en el año 1993. Después de un postgrado en Filadelfia y Copenhague trabajó en la clínica neurológica de la Universidad de Essen y desde 1995 a 1999 fue socio Wellcome Fellow en el Instituto de Neurología de Queen Square en Londres.
Posteriormente dirigió uno de los grupos de investigación financiados por la Fundación Volkswagen en el Centro Médico Universitario de Hamburgo Eppendorf. Desde 2004 es profesor de Neurociencia sistémica y Director del Instituto del mismo nombre en Hamburgo.
En 2011 fue galardonado con el Premio “Gottfried Wilhelm Leibniz” y el Premio “Ernst Jung” de Medicina. Colaborador de la academia.
Prof. Dr. Tobias Esch
Médico, investigador sobre la salud, neurocientífico y autor.
Ha trabajado en las Universidades de Göttingen, Witten/ Herdecke, Harvard y la Charité de Berlín, entre otras. Harkness Fellow (Commonwealth Fund New York), profesor invitado en la Escuela de Medicina de Harvard.
Sus eje de trabajo son aspectos neurobiológicos de la salud, incluyendo la gestión del estrés, la atención y la autorregulación. Autor de varios libros científicos, entre otros “La neurobiología de la felicidad”. Colaborador de la academia.
Prof. Dr. John-Dyan Haynes
Es profesor en el Centro Bernstein de Neurociencia Computacional en el Charité de Berlín y director del Centro de Berlín de neuroimagen avanzada.
Su investigación trata acerca de cómo los pensamientos pueden ser leídos y pronosticados a partir de la actividad cerebral. Otras áreas de investigación incluyen la conciencia, la intención y la libertad de voluntad.
Su trabajo no sólo abarca la viabilidad técnica, sino que también aborda los límites éticos de la “Neurotecnología”. Colaborador de la academia.
Prof. Dr. Ursula Dicke
Profesora de fisiología del comportamiento y neuroanatomía funcional en el Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de Bremen, Alemania.
Sus focos de investigación son: el comportamiento afectivo-emocional y los principios básicos neuronales de la conducta agresiva en seres humanos y animales; procesos de percepción, su implementación en las acciones y el aprendizaje de hábitos, así como la medida en que interactuan los sentidos en su creación. Colaboradora de la academia.
Prof. Dr. Martin Meyer
Nació en Dusseldorf, Alemania, en 1968. Es psicólogo y neurocientífico.
Estudió en Berlín y se doctoró en Leipzig. Realizó labores de investigación y enseñanza en Edimburgo (Escocia) y en Zúrich (Suiza), ciudad en la que también trabajó en el Hospital Universitario y en la universidad.
Desde 2009 es profesor invitado en Klagenfurt y desde 2011 ocupa una cátedra en la universidad de Zúrich. Colaborador de la academia.
Prof. Dr. Thomas Münte
Estudió medicina y neurociencia. Después de formarse como neurólogo en la Universidad de Medicina de Hannover, ejerció de profesor de Neuropsicología en Magdeburgo durante varios años y desde 2010 es director de la Clínica de Neurología y el Instituto de Psicología II de la Universidad de Lübeck .
Trata el tema sobre el control de la conducta humana en sujetos sanos y pacientes con trastornos neurológicos, siendo su foco los procesos de motivación. Colaborador de la academia.
Prof. Dr. Wolfgang Walkowiak
Es profesor de Zoología en el Biocentro de la Universidad de Colonia . Su investigación se centra en los principios neuronales del control del comportamiento, de la comunicación acústica y de la integración sensomotora.
Publicaciones, entre otras: ” Intuición o razón – ¿Cómo deciden los directores de élite? Un análisis desde el punto de vista neurobiológico”; Voluntad ¿dónde estás? – Planificación y actuación desde una perspectiva neurocientífica. Colaborador de la academia.